5 Flores Raras del Mundo

Actualmente, y gracias a muchos años de evolución, existe una gran diversidad de especies de plantas, constituyendo de los grandes reinos de seres vivos. Son imprescindibles a la hora de atraer insectos y permitir la polinización de estos vegetales. Tal vez gracias a esta característica es que han llegado a desarrollar tanta diversidad de flores y especies.
Todas estas especies tan variopintas son, sin duda, otro de los motivos por los que nosotros, los seres humanos, debemos empezar a crear un modo de vida más sostenible y respetuoso para así poder ayudar en su conservación.
Orquídea cara de mono
Lo curioso de esta flor es la cara de mono que forman sus pétalos, pistilos y antena. Su origen se produjo en latinoamérica, más concretamente en Ecuador y Perú. Solamente florece en entornos con grandes altitudes, en torno los 2000 metros de altura, por lo que son muy pocos frecuentes.
Perla de jade
A esta flor también se la conoce como parra esmeralda. Es originaria de bosques filipinos y comparte un parentesco lejano con las plantas del guisante o alubias. Sus flores, de un precioso color azulado con tonos verdáceos, llegan a formar racimos tan grandes que son capaces de llegar hasta los 3 metros de largo. Los grandes enemigos de esta planta son la deforestación, la dificultad a la hora de su cultivo y lo complicado que es su reproducción, ya que necesita de la intervención de murciélagos para la polinización de estos vegetales.
Flor de chocolate
Su nombre se debe gracias al aroma de esta flor, a cacao y vainilla. Se originó en tierras mexicanas, donde está casi extinta de forma natural. Actualmente solo es posible contemplarla en viveros, en los cuales ha sido posible reproducirla de manera artificial. Otra característica de esta planta es su precioso color, rojo intenso casi amarronado.
Orquídea garza blanca
Esta flor de origen japonés y coreano tiene similitudes con una garza en pleno vuelo, de ahí su nombre. Crece únicamente en zonas pantanosas de Japón y Corea. Esto es debido a que necesita mucha humedad para su correcto crecimiento. Su flor es muy delicada, tanto que su población se encuentra en peligro de extinción constante.
Aro gigante
De nuestra lista, es la flor que corre más peligro de extinción. Sus características más llamativas son su terrible aroma, similar a carne muerta, su altura, llegando casi a los 3 metros de altura y su floración, que se produce una vez cada 10 años.
Deja una respuesta